Mostrando entradas con la etiqueta etc. ALBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta etc. ALBA. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2014

LA VIDA ES PURO TEATRO

"El teatro es un arma eficaz que puede servir de liberación si se sabe utilizar de forma adecuada” Augusto Boal.



El teatro es una de las herramientas educativas que desde el rincón social consideramos básicas para realizar una intervención con carácter formativo, es decir, con la que poder transmitir una gran cantidad de conocimientos. Relacionando esta concepción sobre el teatro con el ámbito que nos compete, la educación social, creemos que debe estar muy presente en nuestra actividad profesional y obtener la capacidad de desarrollar sesiones que permitan enviar el mensaje social que nos propongamos al colectivo al que vaya dirigida nuestra tarea. Además el teatro permite trabajar la extraversión
de las personas que presentan timidez y potenciar a las personas extrovertidas su creatividad, también permite ofrecer un espacio de diversión tanto a los espectadores, como a los participantes.




En las últimas sesiones de clase hemos podido acercarnos un poco a la forma en que se trabaja el teatro del oprimido originado por Augusto Boal. Para él es el teatro que trata de las clases oprimidas y el que está dirigido para los oprimidos con el objetivo de desarrollar una lucha contra las estructuras opresoras. En concreto en las sesiones dedicadas a trabajar esta tipología de teatro fueron la línea del teatro imagen y el teatro periodístico, todo ello a través de varias dinámicas grupales con un carácter ameno, que propicia la implicación de los participantes de tal manera que incluso las personas más introvertidas sacan lo mejor de sí mismas.





"Actores somos todos nosotros, el ciudadano no es aquel que vive en sociedad: ¡Es aquel que la transforma!". Augusto Boal









Tras estas sesiones de formación en teatro del oprimido hemos tenido la oportunidad de observar una puesta en práctica de este tipo de teatro llevada a cabo por profesionales de la educación social en una sesión de la asignatura Educación Internacional. Este teatro se realizó a través de la participación de nosotros, los alumnos, junto con su actuación nos sensibilizaron sobre varias problemáticas sociales internacionales a las que se les da muy poca importancia sobre todo desde los medios de comunicación y sobre todo desde las fuerzas políticas que pueden ayudar a solucionarlas, como son, la situación de los inmigrantes, la de los niños soldado, etc. Todo ello con escenas que casi obligaban a una reflexión personal sobre su situación y lo que las acciones de los países que no sufren esas problemáticas influyen en agravar ésta. Un teatro fruto de un guión creado mínimamente por este grupo de profesionales y de la improvisación de los participantes.


Este tipo de teatro es la mejor herramienta para trabajar en el ámbito social ya que va dirigido a muchas de los colectivos sociales con la que la figura del educador social interviene.
Por ello creemos de gran importancia compartir la información que disponemos sobre dónde poder realizar cursos de formación en este tipo de teatro. Desde el Colegio de educadores sociales de la Comunidad Valenciana (COEESCV) se imparten cursos de este tipo os dejamos su página web por si os sirve de ayuda:

Concluimos que hemos podido disfrutar del teatro de la mejor manera siendo actores y espectadores, además observándolo en profesionales de nuestro ámbito. Para nosotras ha sido una gran experiencia como personas y futuras profesionales. Desde aquí sólo podemos animar a todas aquellas personas que estén interesadas y a las que no, que lo hagan porque es una experiencia maravillosa y además con ella podemos ayudar a cambiar muchos aspectos sociedad actual, sobre todo ayudar a sensibilizar al resto de sociedad en cuanto a las problemáticas que viven muchas personas.


    Así que, ¿Qué haces que no estás buscando ya tu espacio en el mundo del teatro?

martes, 15 de abril de 2014


            ¿JUGAMOS?

En esta nueva entrada del Rincón Social vamos a hablar sobre la importancia del juego como herramienta educativa.

Entendemos el juego como una actividad natural y espontánea del ser humano que ha sido practicada por todas las generaciones a lo largo de la historia y le ofrece la posibilidad de relacionarse con su entorno, de divertirse, de crear, de aprender, en definitiva de crecer y desarrollarse como persona social. A pesar de ser un fin en sí mismo, a través de él, se pueden trabajar una gran cantidad de objetivos educativos que permiten que la adquisición de conocimientos y habilidades cognitivas, sociales y afectivas sea más productiva y a la vez, más amena e interesante.El juego es un recurso muy utilizado en diferentes ámbitos como la animación sociocultural, educación social, educación formal, etc.

De esta idea podríamos afirmar que surgen las ludotecas, espacios institucionalizados donde se realizan actividades recreativas y educativas dirigidos a los niños/as y jóvenes para que disfruten del ocio y tiempo libre de una manera educativa y atractiva para ellos. Estos espacios completan el aprendizaje que se produce en la educación formal e informal, permitiendo que los niños/as tengan la sensación de disfrutar de su tiempo libre a la vez que completan esa formación recibida en la escuela o en su entorno familiar y social.  
  
Hemos hablado de juegos generalmente dirigidos a los niños/as o jóvenes, pero ¿y los adultos no juegan?

 El juego va dirigido a todas las personas de todas las edades, creemos que es una necesidad del ser humano en todas sus etapas vitales, al igual que las personas  estamos a lo largo de la vida en continua evolución, aprendiendo de todas nuestras experiencias nunca dejamos de jugar. Existe una modificación en la forma de jugar, utilizando juegos adaptados a los diferentes momentos vitales por los que pasamos pero nunca dejamos de jugar y de hecho no debemos de dejar de hacerlo.
       
Existen una gran variedad de tipos de juegos como los juegos tradicionales, populares, infantiles, exteriores, de rol, etc. Aprovechando la visita de “Homoludicus Valencia”, empresa especializada en juegos de mesa que junto a la “Asociación Impuls” realizan diversas actividades para dar a conocer los diferentes juegos de mesa que se editan, organizando jornadas de demostración, torneos, etc. nos centraremos en este tipo de juegos.
  


Los juegos de mesa tienen un carácter socializador y una fuerte orientación familiar y social puesto que da la posibilidad de reunión por parte de varias personas de diferentes edades. Generalmente, están dedicados a todos los públicos lo que permite un mayor aprendizaje de habilidades y destrezas en comunidad.
         


Hemos podido disfrutar de una pequeña selección de la gran variedad de juegos con lo que cuentan “Homoludicus Valencia”, experimentando momentos divertidos, que en las temporadas de estrés que vivimos los estudiantes son un alivio. Ademas hemos aprendido juegos nuevos, los contenidos de éstos y cómo se usan en un grupo de personas tan amplio, todo ello conociendo un poco más al resto de nuestros compañeros.

Podemos decir que ha sido una experiencia muy educativa a la vez que divertida y gratificante, y por supuesto que nos gustaría repetir.
               
                                               ¿JUGAMOS OTRA VEZ?



jueves, 13 de marzo de 2014

                 LOS NIÑOS DEL BARRIO ROJO

En esta nueva entrada hablaremos sobre un documental realizado por una fotógrafa inglesa en el que muestra cómo a través del arte, en concreto del arte de la fotografía, se puede ayudar a que personas a las que categorizamos como en riesgo de exclusión o directamente excluidas, etiqueta con la cual los niños y niñas que aparecen en este documental tienen bien asumido, con el fin de que encuentren nuevos caminos de vida diferentes a los que están destinados debido al entorno en que viven.

En este documental se realiza una intervención social con los hijos de prostitutas que trabajan en los burdeles del Barrio Rojo en Calcuta, India, a través de la fotografía. Esta intervención no era el objetivo cuando la fotógrafa decide realizar su viaje, pero viéndose incapaz de realizar su reportaje fotográfico sobre ese barrio decide buscar ayuda en los hijos de éstas ofreciéndoles una formación en fotografía. Tras varios meses trabajando la fotografío con los niños y niñas, éstos desarrollan un interés por ésta desando dedicarse a ello en un futuro y salir de su barrio. La fotógrafa inglesa consigue mostrar las mejores fotografías en una exposición donde acuden personas para que valoren su trabajo y las compren. Además, dedica un gran esfuerzo en conseguir que los niños y niñas puedan recibir una buena educación. A pesar de todo ello, consigue que muy pocos accedan a esa educación.

En nuestra opinión y en base a este documental no creemos que el arte sea una barita mágica que pueda cambiar el mundo, pero con que tan solo pueda ayudar a una pequeña parte de la sociedad ya es positivo y algo que debe estar presente en cualquier intervención sobre todo en nuestro ámbito, la educación social. Puesto que consideramos que es uno de los instrumentos que puede llegar despertar un gran interés e incluso de reconducir la vida o al menos, su disposición ante ella, a cualquier persona que tenga la posibilidad de observar los beneficios que cualquier rama del arte puede proporcionar a los seres humanos que conforman nuestra sociedad. Así, desde nuestro pequeño espacio animamos a todo el mundo que experimente a través del arte y consiga que su vida a pesar de los contratiempos que puedan surgir una vida más plena, en definitiva, más feliz. Porque el arte al fin y al cabo es vida.

En el arte de vivir, el hombre es al mismo tiempo el artista y el objeto de su arte, es el escultor y es el mármol, el médico y el paciente”


Erich Fromm