Mostrando entradas con la etiqueta educación social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación social. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2014

LA VIDA ES PURO TEATRO

"El teatro es un arma eficaz que puede servir de liberación si se sabe utilizar de forma adecuada” Augusto Boal.



El teatro es una de las herramientas educativas que desde el rincón social consideramos básicas para realizar una intervención con carácter formativo, es decir, con la que poder transmitir una gran cantidad de conocimientos. Relacionando esta concepción sobre el teatro con el ámbito que nos compete, la educación social, creemos que debe estar muy presente en nuestra actividad profesional y obtener la capacidad de desarrollar sesiones que permitan enviar el mensaje social que nos propongamos al colectivo al que vaya dirigida nuestra tarea. Además el teatro permite trabajar la extraversión
de las personas que presentan timidez y potenciar a las personas extrovertidas su creatividad, también permite ofrecer un espacio de diversión tanto a los espectadores, como a los participantes.




En las últimas sesiones de clase hemos podido acercarnos un poco a la forma en que se trabaja el teatro del oprimido originado por Augusto Boal. Para él es el teatro que trata de las clases oprimidas y el que está dirigido para los oprimidos con el objetivo de desarrollar una lucha contra las estructuras opresoras. En concreto en las sesiones dedicadas a trabajar esta tipología de teatro fueron la línea del teatro imagen y el teatro periodístico, todo ello a través de varias dinámicas grupales con un carácter ameno, que propicia la implicación de los participantes de tal manera que incluso las personas más introvertidas sacan lo mejor de sí mismas.





"Actores somos todos nosotros, el ciudadano no es aquel que vive en sociedad: ¡Es aquel que la transforma!". Augusto Boal









Tras estas sesiones de formación en teatro del oprimido hemos tenido la oportunidad de observar una puesta en práctica de este tipo de teatro llevada a cabo por profesionales de la educación social en una sesión de la asignatura Educación Internacional. Este teatro se realizó a través de la participación de nosotros, los alumnos, junto con su actuación nos sensibilizaron sobre varias problemáticas sociales internacionales a las que se les da muy poca importancia sobre todo desde los medios de comunicación y sobre todo desde las fuerzas políticas que pueden ayudar a solucionarlas, como son, la situación de los inmigrantes, la de los niños soldado, etc. Todo ello con escenas que casi obligaban a una reflexión personal sobre su situación y lo que las acciones de los países que no sufren esas problemáticas influyen en agravar ésta. Un teatro fruto de un guión creado mínimamente por este grupo de profesionales y de la improvisación de los participantes.


Este tipo de teatro es la mejor herramienta para trabajar en el ámbito social ya que va dirigido a muchas de los colectivos sociales con la que la figura del educador social interviene.
Por ello creemos de gran importancia compartir la información que disponemos sobre dónde poder realizar cursos de formación en este tipo de teatro. Desde el Colegio de educadores sociales de la Comunidad Valenciana (COEESCV) se imparten cursos de este tipo os dejamos su página web por si os sirve de ayuda:

Concluimos que hemos podido disfrutar del teatro de la mejor manera siendo actores y espectadores, además observándolo en profesionales de nuestro ámbito. Para nosotras ha sido una gran experiencia como personas y futuras profesionales. Desde aquí sólo podemos animar a todas aquellas personas que estén interesadas y a las que no, que lo hagan porque es una experiencia maravillosa y además con ella podemos ayudar a cambiar muchos aspectos sociedad actual, sobre todo ayudar a sensibilizar al resto de sociedad en cuanto a las problemáticas que viven muchas personas.


    Así que, ¿Qué haces que no estás buscando ya tu espacio en el mundo del teatro?

jueves, 13 de marzo de 2014

LA IMPORTANCIA DE LA ANIMACIÓN A LA LECTURA

Recientemente, hemos abordado en el aula el significado que adquiere la animación a la lectura desde nuestra profesión, referido a propiciar en aquellos colectivos que no han adquirido el hábito de leer, un interés hacia el mismo. A su vez, hemos podido identificar algunas actividades encaminadas al cumplimiento de este objetivo. Por ello, como futuras educadoras sociales que quizás deban de asumir el reto de fomentar en cualquier colectivo el habito de la lectura y además, como asiduas lectoras, nos gustaría que esta entrada al bloc girara en torno a manifestar nuestra particular opinión en torno a los beneficios generados a través del habito de la lectura en la persona, independientemente del momento de la etapa de desarrollo en la que esta se encuentre.

Bajo nuestra perspectiva, la lectura es comunicación y como bien sabemos, la comunicación requiere del dialogo entre dos seres. En el proceso de comunicación relativo al momento de la lectura, únicamente se puede observar una presencia tangible: la del lector, ya que la persona que ha escrito lo que esta leyendo el lector no esta presente, no obstante si que puede transmitir el mensaje que pretende estando de este modo en el pensamiento del lector y haciendo posible que el mismo experimente nuevas sensaciones, y con ello, a que a través de este proceso de estimulación cognitiva haga posible la identificación posterior de dichas sensaciones mediante la asociación.

A su vez, consideramos que el habito de leer con regularidad es una actividad que además de afianzar y mejorar el modo de expresarse de una persona, incrementa su capacidad analítica y facilita las posibilidades de interacción con el resto de personas mejorando de este modo sus relaciones interpersonales. Leer constituye una excelente preparación a la hora de comunicar, razonar y transmitir lo que deseamos de la manera correcta y en el momento idóneo. Es impresionante cómo un texto puede ser capaz de suscitarnos diferentes sentimientos de alegría, enfado, emoción y suspenso, puesto que todos experimentamos cierta simpatía con algún personaje en el momento de empezar la lectura de un libro que  irremediablemente, desembocara una empatía hacía el mismo.

En definitiva, creemos que la lectura es uno de los hábitos que influyen en gran medida en el aspecto personal e intelecto del lector, ya que a través de la misma se ve mejorada la creatividad y la imaginación así como el pensamiento y la opinión. De ahí que destaquemos la importancia del hábito de la lectura en la persona, dado que desde la lectura se inculcan en gran medida valores, y se promueve el intercambio de ideas, aspectos fundamentales para que se produzca la socialización y la valoración de la cultura.