miércoles, 5 de marzo de 2014

LAS ARTES COMO ESTRATEGIA OPTIMA PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA DE LAS DISTINTAS CULTURAS PRESENTES EN NUESTRA SOCIEDAD.

Hemos tratado en clase la cuestión de la participación ciudadana a través de la inclusión de las artes en el ámbito educativo, así como la integración escolar, social y cultural a través de las mismas. Por ello, nos gustaría realizar una reflexión acerca de lo que significa para nosotras el arte, y simultáneamente reflexionar en que medida la utilización del mismo puede contribuir a llevar a cabo una educación que suponga un enriquecimiento mutuo, lejos de favorecer a unas culturas más que a otras.

Bajo nuestra perspectiva, el arte ha supuesto una forma de expresión, en ocasiones puramente estética y en otras provocadora, para influir en el espectador y provocarle un sentimiento o emoción. Además, se ha convertido en una herramienta de protesta, o reflejo de una realidad política, económica e incluso social. En lo que respecta a la individualidad del ser humano, para nosotras el arte es un reflejo de las inquietudes, fantasías o personalidad artística de la persona. Por tanto, en aras de destacar algunas de las funciones más significativas que para nosotras supone el arte podríamos, destacamos que es un medio para la comunicación e identificación con los demás, una reflexión sobre la realidad que a su vez ejercita y entrena nuestra percepción de la misma, y una herramienta terapéutica que trasmite todo tipo de sensaciones que en multitud de ocasiones  influyen de alguna forma en nuestros pensamientos.

Cabe añadir que la función que en sus inicios constituían las artes y como ya hemos tratado en otras ocasiones, estaba referida al cultivo de las clases más favorecidas. No obstante, esta función inicial fue evolucionando hacía otra distinta, pues la caracterización de las artes como criterio de estatus y riqueza a causa de la función mercantil que restaba importancia a la función educativa,  fue cuestionándose para el surgimiento de planteamientos que admitían como las artes podían suponer la constitución de departamentos pedagógicos y educativos que acercaban el arte al ámbito educativo.

Y a propósito de cómo el arte puede lograr derruir las barreras existentes entre las minorías étnicas que conviven con y en nuestra sociedad, nos gustaría destacar una frase que a nuestro parecer John Dewey utilizaba para demostrar como en definitiva, el acercamiento al mundo de las artes puede despertar en nosotros el interés por conocer, compartir y convivir con otras culturas una realidad mejorada, dado que según este autor “ el arte es un lenguaje universal”.

Como elemento ejemplificador de esto, hemos querido destacar un elemento artístico propio de la región del Congo referido a las estatuas de nkisi nkondi. Estas figuras repletas de clavos, pueden tener un aspecto desagradable y estremecedor a priori, sin embargo, si tratamos de conocer el contexto en el cual fueron creadas así como su significado podemos cambiar nuestro pensamiento puesto que los clavos fueron introducidos por personas a lo largo de los años para cerrar conflictos o acuerdos a modo de apoyo a la resolución de los mismos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario