Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de mayo de 2014

ARTIVISMO

      El artivismo consiste básicamente en un movimiento que se viene desarrollando en los últimos años, el cual mezclando el arte con el activismo y el cual tiene su base en las denuncias sociales, en la lucha sobretodo, en contra de la globalización y el capitalismo. Estos movimientos sociales utilizan como medio para difundir sus ideas el “arte”, de una forma muy creativa y llamativa, unidos por un fin y un objetivo clave, el cual no es otro que concienciar a la sociedad que se hagan participes de su lucha, que juntos podremos!!.
Un ejemplo claro de estos movimientos son por ejemplo “Yomango”, “El Cartel”, etc, los cuales podréis conocer mejor a través de este pequeño video



Desde este pequeño espacio queremos reflejar la gran importancia que tienen para nosotras estos movimientos ya que son una forma de lucha original y a la vez muy directa de hacer llegar a la sociedad los motivos de su lucha. 




lunes, 7 de abril de 2014

PATRIMONIO CULTURAL

En la entrada de hoy os proponemos un pequeño viaje, concretamente a la ciudad de Villena, con el propósito de conocer el valioso patrimonio cultural del que dicha ciudad consta. Para ello, os dejamos un video con 100 bienes de distinta naturaleza, pertenecientes al PATRIMONIO CULTURAL de Villena.






Las personas deberíamos potenciar la importancia de la conservación y difusión de dicho patrimonio. Para ello, hay diversas formas de hacerlo, os dejamos también un video del “barrio del Rabal” (Villena), el cual se encuentra en el extrarradio del municipio, rodeando el Castillo del Atalaya.
Dicho barrio se compone por diversas casas y edificios que siguen igual que entonces. Los habitantes de éste propusieron hace unos una fiesta conocida como las “Fiestas del Medievo” con el objetivo de que cualquier habitante de la ciudad o visitante conozca el patrimonio y las tradiciones del que este cuenta.




En este video se puede ver claramente como a través de actividades, arte, gastronomía, teatro, rituales, etc, se conoce tanto el patrimonio cultural como las tradiciones, es decir, todo lo relacionado con la vida de esos años, llevándote por momentos a esa época. 

sábado, 22 de febrero de 2014

La entrada de hoy ira destinada al concepto DEMOCRATIZACIÓN DE LA CULTURA tratado en el aula. Atendiendo a la definición facilitada a través del profesor, nos hemos cuestionado en que medida dicho concepto es abordado en mayor o menor medida en una sociedad regida por un gobierno que a nuestro entender, dista mucho de caracterizarse por atender al desafío de utilizar correctamente todos los mecanismos y motivaciones para acrecentar la conciencia crítica de los ciudadanos, y simultáneamente de facilitar el acceso a los mismos a todas las actividades culturales, que a nuestro parecer, contribuyen a la formación de dicha conciencia crítica.
Y a propósito de nuestra sociedad, una sociedad evidentemente donde impera la desigualdad de clases, no podemos obviar como el ser humano reproduce la ideología de la clase dominante. No obstante, este hecho no quiere decir que no exista una ideología y en ella una cultura infravalorada y reprimida de las masas populares o minorías étnicas, y es a nuestro parecer, esta la causa por la que la democratización de la cultura no se hace presente, al menos en su totalidad, en nuestra sociedad.
Cabe destacar además, la despersonalización que genera el fenómeno de la globalización a la identidad de los pueblos, como los principales “ socios” de la misma, y en ella incluimos a las figuras que representan el gobierno, subestiman y reniegan de sus origen imitando las formas culturales en beneficio al mercado y suprimiendo aquellas que nos identifican.
Bajo esta reflexión, nos hemos permitido manifestar nuestra opinión acerca del significado que adquiere para nosotras “democratizar la cultura”. Democratizar la cultura creemos que se referiría a devolver a las masas sus identidad y establecer condiciones que permitan liberar sus talentos creadores permitiendo que afloren sus propios valores culturales que a su vez, serán portadores de sus propios intereses, y que contemplen a la fuerza vital del ser humano como principio generador y permanente del concepto “ cultura”. Y bajo vuestra perspectiva, ¿Cual es el significado del concepto democratización de la cultura?.

jueves, 13 de febrero de 2014

Poema a la cultura

Transformaste el primitivo significado de tu concepto,
Homenaje a la madre tierra,
 le diste significado a la acción de carne y hueso,
Valoraste cada uno de los saberes y significados forjados con preceptos,
Contemplaste todas las ciencias que el ser humano descubrió mediante sus talentos.

Recorriste el tortuoso camino que en tu nombre construyo la mano del hombre,
Cruzaste, mil fronteras, lugares, sistemas sociales y horizontes,
Propagaste tu soporte dejando huella generación tras generación,
Dejaste tu sello sembrando hermandad en cada Nación,

Y en cada canción, dejas un halo de lo que cada individuo considera valioso,
Y en cada corazón, siembras las vivencias de las creencias compartidas con la fuerza de cien mil colosos,
Pues resultas ser el tesoro que aumenta a medida que el tiempo perece,
Cultura es tu nombre, y tu huella nos marca dejando siempre un legado que crece.


CONSTRUYENDO CULTURA





¿QUÉ ES CULTURA?

Tras realizar una pequeña encuesta a algunas de las personas que componen la microestructura social universitaria. Éste es el resultado que hemos obtenido dando forma a una definición conjunta de lo que se entiende por cultura.





Se puede observar que el grado de complejidad del concepto cultura tiene una relación proporcional a la  gran diversidad de seres humanos que compone nuestra sociedad.Considerando la diversidad, como un elemento enriquecedor de la cultura, que hace que ésta evolucione influyendo también en el modo de vida de las personas.